














Rellene el siguiente formulario para suscribirse y recibir nuestras novedades.
Tal como expresa Adrián Scribano en el prólogo de esta publicación:
“No estamos ni con el Campo ni con el Gobierno en términos de la fantasía colonial argentina. Los millones de pobres y expulsados de argentinos que han asistido impávidos a la escenificación de los cuatro meses fantasmales que duró el enfrentamiento que es tema de este boletín, demandan a los productores de conocimientos, (estudiantes, profesores, investigadores, becarios, etc.) sostener una fuerte actitud crítica y vigilancia epistemológica –principalmente– ante nuestros modos de entender los procesos de estructuración social…
Si bien la mayoría de los textos del presente Boletín han sido pensado y escritos durante las últimas semanas de lo que, más o menos genéricamente, se denominó “conflicto campo-gobierno” (es decir, en el mes de julio), la actualidad de los mismos es innegable. No solo por la actual coyuntura que vive el país, sino también –y fundamentalmente– por su trascendental importancia en los procesos que estructuraron y estructuran a la sociedad argentina.”