














Rellene el siguiente formulario para suscribirse y recibir nuestras novedades.
Desde el 24 al 26 de octubre de 2012 se llevará a cabo en la ciudad de Pucón (Chile) el 7 Congreso de Sociología
Chileno y Encuentro PreALAS Chile 2012, coordinado por la Universidad de La Frontera y la Universidad Católica de Temuco. Este congreso tiene un doble objetivo, primero dar continuidad y fortalecer la recuperación de este espacio de discusión iniciado el 2010 y, segundo constituirse en la antesala del Congreso Alas 2013 a realizarse en Santiago.
En tal marco, desde el 15 de Mayo pasado, ya se han abierto las convocatorias para la presentación de trabajos a
los diferentes Grupos de Trabajo, finalizando la misma el próximo 29 junio.
Invitamos especialmente a enviar propuestas al Grupo de Trabajo 19: Sociología del Cuerpos y las Emociones
Coordinadores:
Contacto:
Descripción:
¿Qué significa investigar sobre los cuerpos y las emociones? ¿Cuáles son las condiciones socio-históricas en que cuerpos y emociones se anidan y reproducen? Conocemos a través de nuestros cuerpos; respiramos, vemos, oímos y habitamos lo socialmente aceptado y aceptable, por lo tanto cuerpos, emociones, estructuras sociales y subjetividades se interconectan y co-constituyen. Por un lado los cuerpos y las emociones son un espacio de exploración, dominación y conflicto, y por otro lado son áreas de creatividad, placer, resistencia y autonomía de la vida. Las ciencias sociales tienen una larga trayectoria en enfoques que intentan comprender los cruces y/o los abismos que se arman entre los cuerpos y las emociones con la estructura social, no
obstante el GT Sociología del Cuerpo y de las Emociones surge como nuevo espacio de reflexión, discusión e investigación para pensar y trabajar lo social desde el cuerpo y las emociones. Así, integrar al cuerpo y las emociones como objetos de estudio de las ciencias sociales en las actuales condiciones de soledad del individuo sujeto a exigencias insospechadas, implica comprender las condiciones sociales y los horizontes de sentido existentes en los espacios latinoamericanos. Les invitamos a presentar trabajos que vinculen diversas experiencias de investigación sobre cuerpos y emociones en América latina, tales como las formas de disciplinamiento de los cuerpos, los vínculos entre el cuerpo y las artes, la exclusión y el racismo, las construcciones de sensibilidades y corporalidades o sobre cuerpo y violencias.
Lineas de Trabajo:
Incripciones y más información en:
Sitio del Congreso: http://www.congresodesociologia.cl/
Página del GT 19: http://www.congresodesociologia.cl/?p=184