














Rellene el siguiente formulario para suscribirse y recibir nuestras novedades.
El encuentro será el lunes 1 de diciembre a las 20 hs. en el Consejo de Profesionales en Sociología (Corrientes 2835, Cuerpo B, 7º piso «B»). Participarán en la presentación Dora Barrancos, Néstor Cohen y Alicia Itatí Palermo que comentarán el libro junto al autor, Adrián Scribano.
Esta novedad editada por Prometeo ofrece innovadoras estrategias cualitativas de investigación en Ciencias Sociales y es, además, una guía para elaborar un diseño de investigación. De esta manera, como postula el autor en la Introducción, el texto «tiene por objetivo facilitar al lector una triple entrada a la indagación cualitativa: teórica, epistemológica y metodológica».A lo largo de las páginas se comentan las principales características de los enfoques más utilizados para el abordaje cualitativo de la realidad social, explicando sus técnicas y formas de análisis. Esto se realiza a través de una exposición clara y ordenada de los contenidos, que permitirá al lector comprender con facilidad los temas desarrollados y hará del libro un material de consulta permanente para todos aquellos que, de alguna u otra manera, se relacionan con la investigación social.
Para más información o entrevistas con el autor:
Prensa Editorial Prometeo
Mónica Irina Dombrover
4862-6794 inerno 32/ prensa@prometeoeditorial.com
INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA
Autor: Adrián Scribano
ISBN: 978-987-574-236-9
300 páginas
Precio: $ 49
El presente libro pretende establecer uno de los posibles modos para la construcción del camino
hacia la comprensión de los procesos de estructuración social. El libro consta de cuatro partes. En la primera se exponen las líneas generales de los procedimientos para diseñar una investigación cualitativa y cuatro de las técnicas más usadas en la práctica cualitativa. En la segunda parte se presentan dos problemáticas a veces poco abordadas en los textos sobre investigación cualitativa: cómo analizar la información cualitativa y cómo asignarle validez. En la tercera parte se han seleccionado tres tópicos, a partir de los cuales se pretende mostrar la continuidad y ruptura entre la investigación cualitativa más reciente: la investigación-acción participativa, la asistencia de la informática en la investigación cualitativa y la presencia del psicoanálisis y la psicología en la investigación contemporánea. En la cuarta y última parte se presentan dos «ejemplos» de indagación cualitativa: uno hace alusión a la investigación social basada en el arte y «formas» expresivas, y el otro intenta brindar algunas pistas epistémicas y metodólogicas para interpretar dibujos elaborados por y desde los sectores populares.
AUTOR