![Politics and Emotions Politics and Emotions](http:/wp-content/gallery/libros-publicados/thumbs/thumbs_politics-and-emotions.jpg)
![Corpos em concerto: diferenças, desigualdades, desconformidade Corpos em concerto: diferenças, desigualdades, desconformidade](http:/wp-content/gallery/libros-publicados/thumbs/thumbs_cuerposconcierto.jpg)
![La fiesta y la vida. Estudios desde una sociología de las prácticas intersticiales La fiesta y la vida. Estudios desde una sociología de las prácticas intersticiales](http:/wp-content/gallery/libros-publicados/thumbs/thumbs_fiestayvida.jpg)
![Sensibilidades en juego: miradas múltiples desde los estudios sociales de los cuerpos y las emociones Sensibilidades en juego: miradas múltiples desde los estudios sociales de los cuerpos y las emociones](http:/wp-content/gallery/libros-publicados/thumbs/thumbs_tapa-sensibilidades-baja.jpg)
![Cuerpos y Emociones desde América Latina Cuerpos y Emociones desde América Latina](http:/wp-content/gallery/libros-publicados/thumbs/thumbs_tapa-cuerpo-y-emociones.jpg)
![El purgatorio que no fue. Acciones profanas entre la esperanza y la soportabilidad El purgatorio que no fue. Acciones profanas entre la esperanza y la soportabilidad](http:/wp-content/gallery/libros-publicados/thumbs/thumbs_purgatorio.jpg)
![Cuerpo(s) Subjetividad(es) y Conflicto(s) Cuerpo(s) Subjetividad(es) y Conflicto(s)](http:/wp-content/gallery/libros-publicados/thumbs/thumbs_cuerpos-subjetividades-y-conflictos.jpg)
![Policromía Corporal. Cuerpos, Grafías y Sociedad. Policromía Corporal. Cuerpos, Grafías y Sociedad.](http:/wp-content/gallery/libros-publicados/thumbs/thumbs_policromia.jpg)
![Mapeando Interiores.Cuerpo, Conflicto y Sensaciones Mapeando Interiores.Cuerpo, Conflicto y Sensaciones](http:/wp-content/gallery/libros-publicados/thumbs/thumbs_mapeando.jpg)
![Itinerarios de la protesta y del conflicto social Itinerarios de la protesta y del conflicto social](http:/wp-content/gallery/libros-publicados/thumbs/thumbs_itinerario.jpg)
![El proceso de investigación social cualitativo El proceso de investigación social cualitativo](http:/wp-content/gallery/libros-publicados/thumbs/thumbs_invcuali.jpg)
![Geometría del Conflicto Geometría del Conflicto](http:/wp-content/gallery/libros-publicados/thumbs/thumbs_geometria.jpg)
![De Insomnios y Vigilias en el Espacio Urbano Cordobés De Insomnios y Vigilias en el Espacio Urbano Cordobés](http:/wp-content/gallery/libros-publicados/thumbs/thumbs_deinsomnios.jpg)
![Combatiendo fantasmas Combatiendo fantasmas](http:/wp-content/gallery/libros-publicados/thumbs/thumbs_combatiendo.jpg)
![El campo en la ruta El campo en la ruta](http:/wp-content/gallery/libros-publicados/thumbs/thumbs_camporuta.jpg)
Rellene el siguiente formulario para suscribirse y recibir nuestras novedades.
Invitamos a los lectores a visitar y descargar la nueva entrega de Boletín Onteiken en su edición Nº 15. Los diversos artículos que se ofrecen a la lectura invitan a debatir y problematizar desde múltiples enfoques la recrudecida ola de violencia que arrecia a los pueblos originarios de Nuestra América. Así, presentan un mapeo de algunos de los principales ‘focos’ conflictuales abiertos por la lucha indígena en América Latina; una reflexión y problematización sobre el lugar y los sentidos del genocidio hoy, vinculado a las políticas y prácticas expropiatorias que se ejercen sobre los pueblos originarios; sobre los discursos y las formas de gestión de la razón y el poder colonial; sobre el papel del capital –del Estado y de la ciencia– en el gerenciamiento/apropiación de territorios y de sus ‘recursos’, así como de las identidades de los pueblos y/o comunidades tomadas como ‘tradicionales’. Esta edición de Onteaiken procura también ahondar y complejizar en la/s significación/es que hoy adquiere/n las luchas de resistencia indígena, la renovación o no de sus cosmovisiones en tiempos de crisis ecológica global y sus planteos de alternativas civilizatorias en torno a las nociones de Sumaj Kawsay/Sumaq Qamaña.