














Rellene el siguiente formulario para suscribirse y recibir nuestras novedades.
Normatividad, naturalización y regulación -Nº21 – Año 8. Agosto – Noviembre 2016 Tenemos el agrado de compartir con ustedes el número 21 de la Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad: “Desde cómo “se debe ser”, pasando por las formas aceptadas/adecuadas/aceptables de los cuerpos llegando hasta la emocionalizacion de la moral, configuran el paisaje […]
Invitamos a los lectores a visitar y descargar la nueva entrega de Boletín Onteiken en su edición Nº 15. Los diversos artículos que se ofrecen a la lectura invitan a debatir y problematizar desde múltiples enfoques la recrudecida ola de violencia que arrecia a los pueblos originarios de Nuestra América. Así, presentan un mapeo de algunos de los principales ‘focos’ conflictuales abiertos por la lucha indígena en América Latina; una reflexión y problematización sobre el lugar y los sentidos del genocidio hoy, vinculado a las políticas y prácticas expropiatorias que se ejercen sobre los pueblos originarios; sobre los discursos y las formas de gestión de la razón y el poder colonial; sobre el papel del capital –del Estado y de la ciencia– en el gerenciamiento/apropiación de territorios y de sus ‘recursos’, así como de las identidades de los pueblos y/o comunidades tomadas como ‘tradicionales’. Esta edición de Onteaiken procura también ahondar y complejizar en la/s significación/es que hoy adquiere/n las luchas de resistencia indígena, la renovación o no de sus cosmovisiones en tiempos de crisis ecológica global y sus planteos de alternativas civilizatorias en torno a las nociones de Sumaj Kawsay/Sumaq Qamaña.
Invitamos a todos a visitar y descargar la nueva entrega de Boletín Onteiken Nº 14. Hace más de cuatro años desde distintos espacios académicos, insistimos en que es urgente elaborar una sociología que construya el disfrute, la felicidad y la esperanza como objetos teóricos en tanto acto descolonizador. Descolonizar es dar(se) autonomía, pensar el futuro como un ahora y aquí, des-ubicar la fuerza ocupante, es colorear la monocromía societal, es pluralizar la monocronía de esas energías sociales. En dicho contexto, el “regreso” sobre nuestros propios pasos ha implicado una búsqueda en dos direcciones: a) las conexiones posibles entre “estados de felicidad”, consumo y contención social, y b) rastros de expresividad/creatividad donde se pudiera sondear alguna (¿)contracara(?) de la modulación consumo/estar-contento. A estos dos andariveles de indagación se refieren los trabajos que presentamos hoy en el número 14 de Onteaiken.