














Rellene el siguiente formulario para suscribirse y recibir nuestras novedades.
Horacio Machado Aráoz (Colectivo Sumaj Kawsay – Universidad Nacional de Catamarca) No nos confundimos. (Y pedimos) no nos confundamos. No hay nada que festejar; aunque tampoco demasiado que lamentar… Digo, no hay ninguna novedad que agreguen los resultados de las recientes elecciones PASO a los motivos (históricos, estructurales y coyunturales) de nuestros lamentos… El modo […]
Invitamos a los lectores a visitar y descargar la nueva entrega de Boletín Onteiken en su edición Nº 15. Los diversos artículos que se ofrecen a la lectura invitan a debatir y problematizar desde múltiples enfoques la recrudecida ola de violencia que arrecia a los pueblos originarios de Nuestra América. Así, presentan un mapeo de algunos de los principales ‘focos’ conflictuales abiertos por la lucha indígena en América Latina; una reflexión y problematización sobre el lugar y los sentidos del genocidio hoy, vinculado a las políticas y prácticas expropiatorias que se ejercen sobre los pueblos originarios; sobre los discursos y las formas de gestión de la razón y el poder colonial; sobre el papel del capital –del Estado y de la ciencia– en el gerenciamiento/apropiación de territorios y de sus ‘recursos’, así como de las identidades de los pueblos y/o comunidades tomadas como ‘tradicionales’. Esta edición de Onteaiken procura también ahondar y complejizar en la/s significación/es que hoy adquiere/n las luchas de resistencia indígena, la renovación o no de sus cosmovisiones en tiempos de crisis ecológica global y sus planteos de alternativas civilizatorias en torno a las nociones de Sumaj Kawsay/Sumaq Qamaña.
En la jornada de hoy (por ayer lunes 11 de junio) a las nueve de la mañana, estaba anunciado el inicio de un juicio que no se ha dudado en caratular como un hecho histórico en relación a las luchas contra las fumigaciones y los agrotóxicos en el país. El primer juicio penal que se desarrollará en Argentina por uso indebido de agrotóxicos, violando 4 normas municipales, provinciales y nacionales, comienza ya de manera polémica. Cuando la concentración formada por integrantes de Madres de Barrio Ituzaingó Anexo, del Colectivo Paren de Fumigar, vecinxs del barrio y otras organizaciones sociales y políticas quisieron acercarse a las puertas de Tribunales II, donde estaba previsto y autorizado el armado de una carpa donde se desarrollarían diversas actividades en el marco del juicio, encontraron un vallado policial que impide acercarse a más de 50m. del ingreso.