Archivo-Etiquetas para ◊ Buenos Aires ◊
Invitamos a todos a visitar y descargar la nueva entrega de Boletín Onteiken Nº 14. Hace más de cuatro años desde distintos espacios académicos, insistimos en que es urgente elaborar una sociología que construya el disfrute, la felicidad y la esperanza como objetos teóricos en tanto acto descolonizador. Descolonizar es dar(se) autonomía, pensar el futuro como un ahora y aquí, des-ubicar la fuerza ocupante, es colorear la monocromía societal, es pluralizar la monocronía de esas energías sociales. En dicho contexto, el “regreso” sobre nuestros propios pasos ha implicado una búsqueda en dos direcciones: a) las conexiones posibles entre “estados de felicidad”, consumo y contención social, y b) rastros de expresividad/creatividad donde se pudiera sondear alguna (¿)contracara(?) de la modulación consumo/estar-contento. A estos dos andariveles de indagación se refieren los trabajos que presentamos hoy en el número 14 de Onteaiken.
Los pasados días 5, 6 y 7 de Agosto, se realizó en un excelente marco y con gran camaradería el "II Encuentro Internacional sobre Vida Cotidiana, Conflicto y Estructura Social". El encuentro fue en la Casa Nacional del Bicentenario, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Ofrecemos el programa definitivo del "II Encuentro Internacional sobre Vida Cotidiana, Conflicto y Estructura Social" (CIES) que se desarrollará desde el 5 al 7 de Agosto de 2012 en la Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Además incluimos la información de las presentaciones de los libros: “La decolonialidad de América Latina y la heterotopía de una comunidad de destino”, de Paulo Henrique Martins; y “La fiesta y la vida. Estudio desde una sociología de las prácticas intersticiales”, compilado por Adrian Scribano, Graciela Magallanes y María Eugenia Boito; que se realizarán el día jueves 2 de Agosto, a las 16:30 hs. también en la Casa Nacional del Bicentenario. Más información en el interior de esta nota.