Portal de Estudios Sociales
  • Libros

    Politics and Emotions Corpos em concerto: diferenças, desigualdades, desconformidade La fiesta y la vida. Estudios desde una sociología de las prácticas intersticiales Sensibilidades en juego: miradas múltiples desde los estudios sociales de los cuerpos y las emociones Cuerpos y Emociones desde América Latina El purgatorio que no fue. Acciones profanas entre la esperanza y la soportabilidad Cuerpo(s) Subjetividad(es) y Conflicto(s) Policromía Corporal. Cuerpos, Grafías y Sociedad. Mapeando Interiores.Cuerpo, Conflicto y Sensaciones Itinerarios de la protesta y del conflicto social El proceso de investigación social cualitativo Geometría del Conflicto De Insomnios y Vigilias en el Espacio Urbano Cordobés Combatiendo fantasmas El campo en la ruta
  • Histórico del sitio

  • Recibir novedades

    Rellene el siguiente formulario para suscribirse y recibir nuestras novedades.

Archivo del Autor

• martes 10 enero, 2012

La comunidad internacional repudia la ofensiva represiva y violatoria de los derechos humanos que el gobierno de Sebastián Piñera lleva adelante contra el pueblo Mapuche en la zona centro-sur de Chile tras los incendios que han costado la vida a 7 personas y contra los dirigentes del CONFECH, José Ancalao y Diego Manquilef. Mientras a los líderes estudiantiles se los intenta acallar con violencia y acusaciones penales infundadas, Piñeira –en lugar de asumir la responsabilidad que le cabe en las labores de prevención y protección de los bosques y recursos naturales–ha iniciado una ofensiva represiva claramente dirigida contra las comunidades mapuche culpándoles de antemano y sin evidencias de “actos de terrorismo” por los incendios en las Torres del Paine, en la Patagonia chilena.

Leer nota completa

• viernes 30 diciembre, 2011

Como indica Victoria D'hers en el texto de presentación de este nuevo número "A dos años del nacimiento de la revista, la lectura de los artículos que aquí presentamos nos devuelve a la certeza que dio origen a la creación de un espacio dedicado a trabajos centrados en las emociones y los cuerpos: la necesidad de regresar analítica y críticamente a un estudio situado de los modos de la construcción social de la sensibilidad. Esta vuelta es un aporte fundamental en tanto potencial acto de visibilización de los pliegues, regulaciones y formas de la dominación social."

Leer nota completa

• lunes 5 diciembre, 2011

Presentamos el nuevo número del boletin ONTEAIKEN que lleva como titulo Prácticas intersticiales y experiencias festivas. Este boletín contiene un conjunto de escritos provisionales sobre lo festivo en tanto practicas intersticiales, textos todos que son parte del trabajo llevado adelante por el equipo de investigación del proyecto bianual (2010-2011) “Gasto Festivo y Prácticas Intersticiales” financiado por el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales –IAPCS– de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).

Leer nota completa