














Rellene el siguiente formulario para suscribirse y recibir nuestras novedades.
Replicando la exitosa actividad realizada con organizaciones sociales y académicos de todo el país, realizadas en junio de 2007, el Programa de Estudios sobre Acción Colectiva y Conflicto Social llevará a cabo los días 17 y 18 de noviembre de 2011, las “II Jornadas de Debate y Trabajo Colectivo. Acción Colectiva y Conflicto Social contra la Expropiación y Depredación de la Naturaleza. Modelo de Acumulación y Ambiente en la reconfiguración neocolonial del capital”.
Dicho encuentro, buscará retomar la experiencia de intercambio, debate y producción entre colectivos en lucha e investigadores en torno a temas vinculados con los efectos del modelo productivo extractivista, así como como de las diferentes maneras en que desde el territorio y de la experiencia colectiva se intenta hacer frente a este modelos (tanto desde las formas de comunicación y expresivas de la comunidad; como en la cotidianeidad
del trabajo territorial).
En este sentido, y con la intención de reflexionar sobre los procesos extractivos y depredatorios del orden capitalista mundial, se han definido 3 ejes que ordenarán el trabajo programado. Estos ejes, intentar orientarse a las transformaciones de la cartografía geopolítica que ha dado lugar a nuevas formas de expropiación de energías sociales y naturales. A saber:
– Eje 1: “La dimensión ambiental y socioterritorial del modelo productivo”.
– Eje 2: “Reemarcamientos mediáticos, comunicación alternativa y
prácticas culturales en relación a los conflictos ambientales”
– Eje 3: “Movimientos socioterritoriales. Modalidades organizativas y estrategias de acción política: aprendizajes y desafíos”.
Cada uno de estos ejes contará con la participación de académicos invitados y de activistas para relatar e intercambiar las reflexiones y productos de sus trabajos. Así mismo, estos ejes ordenarán paneles con investigadores (entre los que se encuentran confirmados Mirta Antonelli, Adrián Scribano, Raúl Zibechi y Horacio Machado Aráoz)
Para obtener más
información sobre las jornadas puede consultarse el sitio web del Programa de Estudios sobre Acción Colectiva y Conflicto Social (http://accioncolectiva.com.ar) en el cuál se actualizarán las novedades sobre el encuentro periodicamente.
Para consultas sobre la participación (ya sea de colectivos vinculados a la lucha ambiental o investigadores) puede consultarse a la siguiente dirección: correo@accioncolectiva.com.ar
Un comentario
Estimados integrantes de Acción Colectiva felicito por las jornadas que han realizado. Les cuento que con un par de compañeros hemos realizado una página web sobre el medioambiente. Tuve la oportunidad de compartir la ultima mesa de debate del dia 17 de noviembre, donde participaron los investigadores Mirta Antonelli y Adrián Scribano. Aprovecho la oportunidad para pedirles si me podrian facilitar un par de fotos para poder cargar en nuestro sitio web. Desde ya muchas gracias. Saluda atte. Miguel Vera