














Rellene el siguiente formulario para suscribirse y recibir nuestras novedades.
El Boletín Onteaiken Nº 13 reúne una selección de las presentaciones que tomaron parte en las II Jornadas de Debate y Trabajo Colectivo “Acción Colectiva y Conflicto Social contra la Expropiación y Depredación de la Naturaleza. Modelo de Acumulación y Ambiente en la reconfiguración neocolonial del Capital” (accioncolectiva.com.ar/jornadas2011), que tomó sitio en la ciudad de Córdoba los días 17 y 18 de noviembre de 2011, organizada y coordinada por el Programa de Acción Colectiva y Conflicto Social. De este encuentro participaron organizaciones sociales, colectivos e investigadores de diferentes partes del país y la región, generando una experiencia de intercambio y producción sobre temáticas vinculadas a las formas actuales de depredación y dominación del orden capitalista mundial. Los artículos aquí presentados provienen originalmente de las ponencias y exposiciones de los participantes y fueron editados con consentimiento para su divulgación.
Replicando la exitosa actividad realizada con organizaciones sociales y académicos de todo el país, realizadas en junio de 2007, el Programa de Estudios sobre Acción Colectiva y Conflicto Social llevará a cabo los días 17 y 18 de noviembre de 2011, las “II Jornadas de Debate y Trabajo Colectivo. Acción Colectiva y Conflicto Social contra la Expropiación y Depredación de la Naturaleza. Modelo de Acumulación y Ambiente en la reconfiguración neocolonial del capital”.
Con el título "Taller de experiencias de investigación: Acción colectiva y conflicto social. Experiencia I: La protesta social y los movimientos después de los 90" el curso se dictará a partir del 14 de febrero en la Escuela de Ciencias de la Información de la UNC. Está destinado a estudiantes avanzados de grado, egresados, docentes y público en general con intereses en la temática a desarrollar, con un cupo máximo de 30 inscriptos. El objetivo del mismo es abrir una instancia de diálogo que permita dar a conocer experiencias de investigación que buscan comprender y explicar los fenómenos vinculados a los movimientos sociales.