














Rellene el siguiente formulario para suscribirse y recibir nuestras novedades.
Desde el 1 de enero manifestantes de Chilecito y Famatina se encuentran acampando en un corte de ruta en la zona de Alto Carrizal que impide el paso a los operarios, empresarios y funcionarios (también del gobierno) de la minera Osisko Mining Company, corporación canadiense que se dedica a la minería en cielo abierto. La empresa intenta comenzar con los trabajos de exploración en el cerro Famatina que implicaría el uso de miles de kilogramos de explosivos, cianuro y agua potable para la extracción de oro, entre otros minerales. El costo: la destrucción de la montaña y el envenenamiento del agua, el aire y la tierra de toda la región. Son días decisivos ya que si los habitantes mantienen su resistencia podría caerse el convenio que firmó el gobernador kirchnerista Beder Herrera con los canadienses y la empresa debería retirarse como sucedió con la Barrick Gold en el pasado. Invitamos a difundir los documentos que adjuntamos y firmar la solicitada.
"Veto Barrick" fue el nombre con el cual se conoció el rechazo de Cristina Kirchner a la ley de Protección de Glaciares 26.418 que el Congreso votó por unanimidad en octubre del 2008. De este modo, la presidenta desconoció la votación del Congreso y en medio del silenciamiento de la discusión, el oficialismo terminó impulsando un proyecto propio, de la mano del senador Daniel Filmus.
Expertos legales y líderes comunitarios afirman que el proyecto fue aprobado de manera ilegal y no tiene la licencia social de las comunidades afectadas. La Corporación Barrick Gold anunció hoy que su proyecto Pascua-Lama, situado en la frontera de Chile y Argentina, comenzará su construcción. Líderes Comunitarios y expertos legales de Chile y Argentina –que actualmente se encuentran en Canadá formando parte de una delegación internacional– responden al anuncio de Barrick denunciando este proyecto como ilegal y afirmando que no cuenta con la licencia social para operar.