














Rellene el siguiente formulario para suscribirse y recibir nuestras novedades.
Desde el 1 de enero manifestantes de Chilecito y Famatina se encuentran acampando en un corte de ruta en la zona de Alto Carrizal que impide el paso a los operarios, empresarios y funcionarios (también del gobierno) de la minera Osisko Mining Company, corporación canadiense que se dedica a la minería en cielo abierto. La empresa intenta comenzar con los trabajos de exploración en el cerro Famatina que implicaría el uso de miles de kilogramos de explosivos, cianuro y agua potable para la extracción de oro, entre otros minerales. El costo: la destrucción de la montaña y el envenenamiento del agua, el aire y la tierra de toda la región. Son días decisivos ya que si los habitantes mantienen su resistencia podría caerse el convenio que firmó el gobernador kirchnerista Beder Herrera con los canadienses y la empresa debería retirarse como sucedió con la Barrick Gold en el pasado. Invitamos a difundir los documentos que adjuntamos y firmar la solicitada.
Honduras, Perú, Famatina y CIVE son hoy las expresiones contemporáneas del "estado de excepción" que sigue vigente en América Latina. Nosotros, docentes universitarios, investigadores y becarios –miembros del Programa de Acción Colectiva y Conflicto Social del CEA-UE del CONICET– repudiamos enérgicamente todas estas continuidades, al igual que el asombro político-intelectual que, al decir de Benjamin, “no está al comienzo de ningún conocimiento”